Anomia
![Anomia](https://static.wixstatic.com/media/11062b_b6a9e8f3306b4546bbe6ebae5c9b223f~mv2.jpg/v1/fill/w_430,h_242,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
Por Javiera Ruiz-Tagle H.
¿Conoces la sensación de tener una palabra en la punta de la lengua? ¿O querer decir algo y no lograr encontrar la palabra precisa? Este fenómeno se conoce como Anomia y a continuación te explicamos qué es, cuándo se presenta y cuándo debes consultar a un especialista.
¿Qué es la Anomia?
Es la incapacidad o dificultad para recordar y/o reconocer el nombre de algún objeto, persona, lugar, acción o cosa.
La anomia se puede clasificar en 3 tipos:
Anomia Fonológica: es la dificultad para acceder a los sonidos que conforman una palabra de forma ordenada.
Anomia Semántica: es la dificultad para acceder a conceptos dentro de una categoría.
Anomia Pura: es la dificultad para acceder a la "etiqueta" de la palabra, a pesar de conocer el concepto. (Terradillos, et al., 2016)
¿Es normal que esto ocurra?
Es común que aparezca esta sensación de "palabra en la punta de la lengua" o el olvido de alguna palabra de forma esporádica a lo largo de la vida. Estudios demuestran que este fenómeno aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores, sin embargo, si se presenta de forma frecuente puede estar alertándonos sobre una alteración de base. (Verhaegen, et al., 2013)
¿Qué trastornos pueden causar anomia?
Demencia o Trastorno Neurocognitivo Mayor
La anomia es una de las alteraciones del lenguaje más comunes en personas con Alzheimer y otras demencias. En ocasiones se presenta de forma temprana, incluso antes del diagnóstico. (Hirsch, et al., 2021)
Afasia
La afasia es un trastorno del lenguaje causado en la mayoría de los casos por un accidente cerebro vascular (ACV). La anomia es una alteración característica en la afasia y se puede presentar como silencios, cambios de palabras (parafasias) y "rodeos" de palabras (circunloquios). (Terradillos, et al., 2016)
¿Cuándo debo consultar con un especialista?
Cuando la anomia se presenta con una alta frecuencia (por ejemplo, todos los días)
Cuando se olvidan palabras de uso cotidiano (por ejemplo, nombre de objetos de la casa)
Cuando el olvido de palabras impide mantener una conversación fluida o expresar ideas de forma clara
Cuando la anomia se presenta junto a otros problemas de memoria
Si crees que esto te ocurre a ti o a alguien que conoces ¡consulta con tu médico o fonoaudiólogo!
_______________________
Referencias:
Hirsch, J. A., Cuesta, G. M., Fonzetti, P., Comaty, J., Jordan, B. D., Cirio, R., Levin, L., Abrahams, A., & Fry, K. M. (2021). Expanded Exploration of the Auditory Naming Test in Patients with Dementia. Journal of Alzheimer's disease : JAD, 81(4), 1763–1779. https://doi.org/10.3233/JAD-210322
Terradillos, E. & López-Higes, R. (2016). Guía de intervención logopédica en las afasias. Síntesis, S. A.
Verhaegen, C., & Poncelet, M. (2013). Changes in naming and semantic abilities with aging from 50 to 90 years. Journal of the International Neuropsychological Society : JINS, 19(2), 119–126. https://doi.org/10.1017/S1355617712001178