Autoestima
![Autoestima](https://static.wixstatic.com/media/11062b_df23e0e8909e4eccb4170a85035c4153~mv2.jpg/v1/fill/w_430,h_242,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
Por Angélica Villanueva M.
La autoestima es la actitud o sentimientos, negativos o positivos, que pueda tener sobre su propia persona. Es como la autocalificación o la autoevaluación; la nota que usted pone a su persona. Esta evaluación buena o mala, la hace considerando muchos aspectos; como: sus habilidades y experiencias, sus logros, sus conocimientos, su apariencia, sus ocupaciones, las cosas que es capaz de hacer o lograr, etc.
Reconocimiento
En definitiva nuestra autoestima depende mucho del reconocimiento que podamos tener de los aspectos positivos de nuestra persona. Todas las personas tenemos aspectos positivos, pero no siempre los reconocemos.
Reconocer de lo que somos capaces
A lo largo de nuestras vidas hemos desempeñado numerosas actividades, y en algunas nos podemos considerar hábiles. Reconocernos como capaces de ciertas cosas nos ayuda en gran medida a aumentar nuestra autoestima. Por lo que las actividades se centrarán en gran parte en reconocer aspectos positivos de nuestra persona.
Pasatiempos y ocupaciones
A veces saber que somos capaces de hacer algo no es suficiente. Queremos hacer las cosas, no solo porque nos demuestra que podemos hacer algo; sino que también le demuestra al entorno de lo que somos capaces. Hacer cosas nos hace sentir útiles. Participar y aportar a los entornos donde nos encontramos: nos valida y
nos otorga reconocimiento.
Hay ocasiones en que nuestras familias con la intención de protegernos nos restringen de que realicemos algunas de las cosas que sabemos que hacemos bien. Otras veces es nuestra propia salud la que nos aleja de las actividades que alguna vez realizamos con frecuencia.
Si bien es posible que dadas ciertas circunstancias ya no podamos realizar las ocupaciones que solíamos realizar tal y como las hacíamos; como opción, también es posible que podamos realizarlas en menor medida o de forma no tan intensiva.
Para no preocupar a nuestra familia y no poner en peligro nuestra salud física. Es importante para nuestra salud física prevenir riesgos, pero también es importante para nuestra salud mental tener ocupaciones que nos resulten satisfactorias, que nos hagan sentir un aporte; en la medida de lo posible claro. No abandone tan facilmente lo que alguna vez realizó tan bien. Si tiene la posibilidad de continuar alguna de sus grandes ocupaciones, aunque sea en menor medida, hágalo. Quizás
tenga que hablar con su familia para convencerles de lo bien que le haría realizar alguna actividad, aunque sea de una manera diferente a como usted acostumbra.
Las Metas
Lograr lo que nos proponemos siempre es una causa de satisfacción. Cumplir nuestras metas es una demostración tangible y real. Cada meta cumplida contribuye en cierta medida a mantener una visión de nuestra autoestima positiva como personas eficaces y capaces.Por ejemplo, si usted quiere pintar un cuadro, propóngase antes pequeñas metas como ver un video tutorial de como pintar, o investigar cuales pinturas son económicas. Cada pequeño paso es un logro si usted lo fija como meta. Estas pequeñas metas realistas y a corto plazo van a ser más gratificantes que solo tener metas distantes y a largo plazo.
Pero para cumplir nuestras metas no solo hace falta dedicación. También es necesario que nuestras metas sean realistas y cercanas. Si continuamente nos proponemos cosas muy difíciles o que no son posibles en tiempo cercano dadas ciertas circunstancias; eso hará que tengamos una sensación de fracaso constante, de que no podemos lograr nada de lo que nos proponemos; lo que puede perjudicar a nuestra autoestima.Se recomienda que a la hora de proponerse metas se hagan con dos criterios: Realistas y A Corto Plazo.