Fragilidad
![Fragilidad](https://static.wixstatic.com/media/bbef73_45c6c7143a5a4299b70d577fb9decd8f~mv2.jpg/v1/fill/w_430,h_242,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
Por Stefania Nicolaides
¿Qué es la fragilidad?
La fragilidad es un síndrome médico común en las personas mayores, caracterizado por disminución en las reservas fisiológicas y funciones de múltiples sistemas, que provoca un aumento de la vulnerabilidad a eventos adversos en salud. (Chen, et al., 2014)
Tiene múltiples causas y factores que contribuyen a su desarrollo, como la presencia de comorbilidades no controladas, obesidad, sedentarismo, mala alimentación, asi como el entorno de la persona, pero puede ser reversible en algunos casos. Se caracteriza por la disminución de la fuerza y resistencia, sensación de cansancio constante, entre otros. (Morley, et al., 2014) y está presente entre 13,9%-24,6% de los adultos mayores chilenos (Reyes, et al., 2020).
Una manera de diagnosticarlo es a través del modelo fenotípico de fragilidad. Este define como fragilidad la existencia de 3 o más de 5 criterios (Fired, et al. 2001):
Debilidad muscular
Disminución de la velocidad de la marcha
Inactividad física
Fatiga
Pérdida de peso igual o mayor a 4,5 kg al año.
¿Cómo podemos prevenirlo?
Hasta ahora la estrategia que ha demostrado mejores beneficios es el ejercicio (Chen, et al., 2014), siendo los programas con ejercicios mixtos de fuerza, aeróbicos, flexibilidad y equilibrio los que han demostrado ser más efectivos (Yamada, et al., 2012)
_______________________________________________________________________
Referencias
Chen, X., Mao, G., & Leng, S. X. (2014). Frailty syndrome: an overview. Clinical interventions in aging, 9, 433–441. https://doi.org/10.2147/CIA.S45300
Morley, J. E., Vellas, B., van Kan, G. A., Anker, S. D., Bauer, J. M., Bernabei, R., Cesari, M., Chumlea, W. C., Doehner, W., Evans, J., Fried, L. P., Guralnik, J. M., Katz, P. R., Malmstrom, T. K., McCarter, R. J., Gutierrez Robledo, L. M., Rockwood, K., von Haehling, S., Vandewoude, M. F., & Walston, J. (2013). Frailty consensus: a call to action. Journal of the American Medical Directors Association, 14(6), 392–397. https://doi.org/10.1016/j.jamda.2013.03.022
Reyes, L., Sotomayor, CG., & Arauna, D. (2020). COVID-19 y Síndrome de Fragilidad: importancia de su diagnóstico en Chile. Revista médica de Chile, 148(10), 1528-1529. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020001001528
Yamada, M., Arai, H., Sonoda, T., & Aoyama, T. (2012). Community-based exercise program is cost-effective by preventing care and disability in Japanese frail older adults. Journal of the American Medical Directors Association, 13(6), 507–511. https://doi.org/10.1016/j.jamda.2012.04.001